
Comparte por correo electrónico

#somoslink
Presentación del proyecto
#somosdigitales
Acceso a tus libros en versión digital
#somospapel
#somosdigital
Muestras de materiales del alumno y del profesor
#somospapel Muestras de
los materiales del profesor y del alumno
1.º ESO. Áreas troncales

lengua castellana
y literatura
y literatura

geografía
e historia
e historia

matemáticas

biología
y geología
y geología
2.º ESO. Áreas troncales

lengua castellana
y literatura
y literatura

geografía
e historia
e historia

matemáticas

física
y química
y química
3.º ESO. Áreas troncales

lengua castellana
y literatura
y literatura

geografía
e historia
e historia

matemáticas
aplicadas
aplicadas

matemáticas
académicas
académicas

biología
y geología
y geología

física
y química
y química
ESO. Áreas específicas de primer ciclo

IAEE

educación plástica,
visual y audiovisual
visual y audiovisual

tecnología

taller de lengua

taller de matemáticas
4.º ESO. Áreas troncales

legua castellana
y literatura
y literatura

geografía
e historia
e historia

matemáticas
aplicadas
aplicadas

matemáticas
académicas
académicas

biología
y geología
y geología

física
y química
y química

economía

tecnología

latín

IAEE
ESO. Áreas específicas de segundo ciclo

educación plástica,
visual y audiovisual
visual y audiovisual

cultura
científica
científica

filosofía

cultura
clásica
clásica
1.º BACHILLERATO

lengua castellana
y literatura
y literatura

literatura
universal
universal

historia del mundo
contemporáneo
contemporáneo

filosofía

economía

latín

matemáticas

matemáticas aplicadas
a las ciencias sociales
a las ciencias sociales

biología
y geología
y geología

física
y química
y química
2.º BACHILLERATO

lengua castellana
y literatura
y literatura

historia
de España
de España

geografía

historia
del arte
del arte

historia
de la filosofía
de la filosofía

latín

economía
de la empresa
de la empresa

psicología

matemáticas

matemáticas aplicadas
a las ciencias sociales
a las ciencias sociales

biología

geología

ciencias de la Tierra
y del medioambiente
y del medioambiente

física

química
#somosinnovación
Documentos didácticos para el profesor
(www.recursos.edelvives.es ESO y BACHILLERATO)

Aprendizaje cooperativo
Pere Pujolàs
La aplicación de esta metodología propone cambiar la estructura de la
actividad en las aulas, es decir, la forma en que los estudiantes trabajan en
clase, por tres razones fundamentales: atención a la diversidad, desarrollo de valores y
desarrollo de las competencias clave y de las inteligencias múltiples.

Aprendizaje por competencias y evaluación por estándares
Pablo Villalaín
La concepción de nuestro modelo educativo se basa en las competencias
clave y los estándares de aprendizaje evaluables: unos elementos de la estructura
del currículo que pretenden, cada uno de ellos en ámbitos diferentes, pero interrelacionados,
mejorar la formación con que los jóvenes salen de las aulas tras sus años de escolarización.

Flipped Classroom, o cómo dar la vuelta a tu clase
Raúl Santiago
La flipped classroom, o clase al revés, es un modelo pedagógico
que propone replantear la estructura tradicional de una clase. En vez de centrar las horas
lectivas en explicaciones del profesor para que luego los alumnos ejerciten en casa lo
aprendido, lo que se hace es plantear al alumno la aproximación a los contenidos en casa
(mediante vídeos, presentaciones, etc.), para luego, en clase, trabajarlos y practicarlos junto
al profesor y al resto de compañeros. La implicación de los alumnos en su propio proceso
de aprendizaje incide directamente sobre su motivación para progresar en su
formación integral.

Inteligencias múltiples
Margarita García
La concepción tradicional de la inteligencia ha quedado superada y relegada por
las investigaciones científicas actuales, especialmente las dedicadas al estudio del cerebro
humano y la neurociencia. Las investigaciones realizadas por Howard
Gardner y sus colaboradores del Proyecto Zero de Harvard han evidenciado que la
inteligencia, a diferencia del paradigma clásico, no es una única, sino un conjunto de
inteligencias, diversas y múltiples.

La comprensión lectora como factor de éxito en la educación secundaria
Elena Jiménez
Todas las reflexiones sobre el rendimiento de los estudiantes españoles hacen
hincapié, de una u otra manera, en la necesidad de que estos adquieran un nivel óptimo
de comprensión lectora para tener éxito en cualquier aprendizaje. Así pues, este
artículo pretende animar a todos los profesores, no solo a los de Lengua Castellana y Literatura
o idiomas, a trabajar con los alumnos esta competencia fundamental.

La comunicación oral como competencia transversal del currículo educativo
Francisco Carrillo
La LOMCE plantea las destrezas comunicativas como competencias transversales que
deben potenciarse y favorecerse en todas las asignaturas. Este artículo ofrece algunas
reflexiones y pautas para que los profesores puedan disponer de herramientas que les permitan
guiar a los alumnos en el desarrollo de sus capacidades comunicativas orales.

Metacognición en la escuela. Qué es y cómo se promueve
Amparo Moreno y Mar Mateos
El metaconocimiento es el propio conocimiento y control de los procesos
cognitivos. Las autoras de este artículo acercan este concepto al mundo educativo y
proponen cómo incluirlo en el currículo.

PBL. Aprendizaje basado en problemas
Juan José de la Torre
Con la aplicación de los PBL en el aula trataremos de dar un giro al aprendizaje
tradicional: pasaremos de concluir haciendo las comunes preguntas a nuestros alumnos, para
comprobar lo aprendido, a formular una tarea a partir de la cual desarrollará su
aprendizaje.

Una mochila para desarrollar el talento emprendedor
César García-Rincón
La mochila para cultivar el talento emprendedor contiene cinco
elementos esenciales para hacer una buena travesía educativa a través del
aprendizaje. Este artículo los explica con detalle, para luego programar actividades capaces de
desarrollar la competencia emprendedora.